jueves, 9 de agosto de 2007

La Broma; Milan Kundera

Bueno realmente hacia tiempo que no leia un buen libro, a Milan Kundera lo conoci por que una vez en la cafeteria yo leia no recuerdo que libro paso un señor y me pregunto por mi elctura y agrego si te gusta leer te recomiendo que leas amilan kundera, el libro de la broma es muy bueno pero todos sus libros son excelente, yo asenti mas por educacion que realmentep restandole atencion a lo que me decia, total me fui con la sensacion de Milan kundera quien es esa señora?, odio que me recomienden libros, pero soy muy quisquillozo para esto de la lectura, me gusta leer y mucho pero no emgusta todo lo que "ustedes" leen, sea lo que sea a lo que me refiero con "ustedes".

Este libro de verdad me sorprendio, lo compre vagando en estantes del ibros tenia ganas de leer algo nuevo de algun escritor que no hubiera leido antes, pensaba en Carlos Ruiz Zafon, pero ya lo conocia por su libro de Marina, asi que queria otra cosa en ese momento un amigo por mensaje me recomendo El baron rampante de Italo calvino pero no se lo crei de nuevo pro mi odio a las recomendaciones, sentia que no era lo que buscaba, luego tal vez dije era tiempo de leer Ulisses de James Joyce, pero la sinopsis no me convencio no era tan desfachatado como queria, asi pues me tope con Milan habiau n par de libros pero no se por que me fui con La broma tal vez por que ya tenia referencia del titulo aunque no sabia de que trataba.

El libro trata sobre un chavo que fue comunista durante la epoca dura del comunismo pero que por ua supuesta broma es echado del partido y de la universidad, y desde entonces esta resentido y todo lo que hace es de alguna forma una venganza para el o lo hace por resentido, al final del libro te das cuenta como todo o casi todo es una broma constante, por sus situaciones chuscas me recuerda por momento a Ibarguengiottia por su humor involutario en los personajes al atravesar situaciones risibles, la historia me recuerda mucho al rojillo de mi papa, un señor que hizo la revolucion durante los 80 financio a al guerrilla ahora la continua haciendo pero de manera mas institucional, conocio a los duros, y educaba celulas, hasta por ahi dicen que quemaba camiones en la marchas estudiantles de donde tambien fue lider, me dio risa, podia decirle que todo lo que el creyo no era mas que un instrumento de control para su propio beneficio de alguna manera no solo la religion es el opio del pueblo tambien las ideas duras me pone a pensar que se sufrio mucha mas en estados comunistas que en estados capitalistas, que el comunismo al ser un movimeinto vcolectivo por por encima de todo los intereses individuales como el amor, el deseo, los principios que igual para el capitalismo son banles, sin embargo con al diferencia de si eres capitalisa haces esto no te pasa nada tal vez te meuras de hambrep or que tu fuerza de trabajo simplementen o existe, pero si eres comunista y te vuelves hacia la simple busqueda de la felicidad hedonista pues te friegas por que no estas participando para la comunidad y tachan tus aspiraciones de burguesia, a cuantos no habra mandado a re educiar mi papa?. no se y es un ejercicio interesante si algundia lo vuelvo a ver podre tirarse lo a la mesa meintras comemos y decirle "esto te va a cambiar la vida" o simplemente checalo te reconoces?.

como dice Jose Emilio Pacheco "somos contra lo que luchamos hace 20 años".

PD: realmente es una historia de amor, no se confuna el libro habla de una histira de amor, un poco nihilista, pero no pori ello las cirsctancias que rodean alos personajes son secundarias aveces hasta llega atomar una trama principal, el final realmente no es muy stasfactorio para mi, digo no es que no me guste que no haya acabado asi, me gusto que asi terminara con esa decision pero no con esos dialogos y al final como dice la parte de atras del libro, milan Kundera nos hace que nos preguntemos por que diablos debemos sentir amor por la humanidad si somos como somos...

No hay comentarios: