No cualquiera ve esta” me dijo my pretenciosamente un miserable vendedor de pelicla piratas de “Cine de arte”, va pes y la tome con mucha soberbia, me la lleve y estuvo un par de semanas en el librero antes de que me diera tiempo a verla y esque en esto ltimos días he comenzado a devorar cine al por mayor, pero esa es otra historia
Yo Te Saludo María, es la primer película de Godard que veo, sin tener un antecedente claro de su cine, salvo que ha hecho un chingamadral de películas, asi como tampoco de la sinopsis del material en cuestión, me puse a verla a penas hoy, y me resulto sorprendentemente rara, y eso que he visto cada desorden mental en el plato cinematográfico que difícilmente me sorprendo y sobre todo me cautiva.
En este caso no iba entendiendo muy bien de que trataba el asunto y pare ser franco jamás lo entendí con exactitud, recuerdo haber exclamado por lo menos la primera hora del filme varias veces la frase “que se pudra flanders!”, ahh no esa no, en realidad lo que si dije fue “Que pedo contigo Godard?”. Por momentos perdia la línea, digo es la primera vez que miro algo de este cineasta, y aventarme asi a lo fuerte, los estudiosos pesos pesas y exclamantes de la “buena fotografía del cine de arte” (Sarcasmo) me catalogarían de loco, grueso y aventurado, pero poco a poco agarre el ritmo de su narrativa.
En este punto, creo que no le he dicho mucho sobre la película pero eso pasa por que aun estoy analizando claramente como abordar esta entrada y como diría mi profesor de periodismo, que no es lo mismo que el de la universidad, éntrale por lo mas sencillo sin elocuencias y cosas rebuscadas y asi desahogare toda esta maraña.
La primera historia veo que es sobre la separación de una pareja, genial pensé: “ ahí viene el drama” (cabe aclarar que al vendedor pirata le recalque ante su insistente pregunta de recomendarme algo, que me diera un buen drama romántico y que no conocía algo de Godard y le tenia ganas, asi que inmediatamente saco esa y hoy puedo aseverar que éll y yo tenemos serias discrepancias en cuanto a este genero). Retomando la idea, a pesar de que la discusión sobre sus problemas matrimonial de esta pareja abarcan un gran lapso de la película, no desencadena en lo que siga con la niña Maria al menos no a primera vista e incluso ya no vuelve a aparecer por lo que no me da clara su participación, lo siento soy un novato aficionado, no un especialista en cine. Tras acabar esta introducción empieza la parte a la que Godard se refiere ya como a: “Yo te saludo Maria”, con un subtitulo que se repite indeterminadamente cada cierto tiempo “Aquel tiempo” cosa que me desconcertó un poco tratando de encontrarle significado a porque aparecía de repente entre toma y toma. En esta parte Maria ya es grande y tiene un novio que se llama Jose, creo que el nombre real es Joseph pero en los suptitulos le ponen Jose (SII! Se que es lo mismo pero no es igual, una cosa es una cosay otra cosa es otra cosa). Ahí todavía no me quedaba muy claro que veia, pero cuando Maria empieza a sentir que esta embaraza y aun es virgen, fui un tonto para captarle lo acepto por me di cuenta demasiado tarde que tenia que ser una historia relacionada con la religión, por que? Pues por que el tal Joseph/Jose le empieza a recriminar como es posible que este embaraza si el nunca le ha tocado y mas aun si ella se presume como virgen. Entonces recordé que mi madre me platico alguna vez que hay un momento en la historia bíblica donde a José se vuelve contra María por lo mismo y es un angel el que le tiene que explicar que no es que ella le haya sido infiel sino que es al “mecías” al que espera.
Así pues las cosas empecé a digerir mejor las ideas o a creer que las podía comprender, por que en determinados momentos los personajes realizan situaciones tan absurdas que me vuelven a despistar, aunque hay un eje y digamos una idea principal por todas estas acciones, no dejan de parecerme inexplicablemente curiosas.
Después aparece un personaje llamado Gabriel o el tio Gabriel, no hace falta ser obisoc, cura o padre para saber que es el famoso Arcángel que regresa al “demoño” al inframundo con su poderosa espada samurái, ahhh nooo ese era San Miguel, bueno no importa el caso es que es otro de los meros meros y brazo derecho del todo poderoso.
La aparición del personaje es curiosa primero llega con un niñita al aeropuerto, aborda un taxi y se dirige a buscar a Maria, entonces le avisa de lo que le sucederá y que su novio, casualmente el conductor del taxi que abordaron, no será el padre pero que no se tiene que asustar. Luego se vuelven a encontrar con Joseph/Jose cuando el no entiende como es que pueda tener ella un hijo, asi que el Tio Gabriel abofeteándole le dice que es posible con la fuerza del amor.
De ahí adelante son unos delirios filosóficos bien densos de María sobre lo mal que se siente por tener a Jesús siendo virgen, y todo unos problemas que no alcance a captar bien, de nuevo lleno de problemas absurdos que acompañan a la trama, hay otra pareja que no entiendo de donde salen y adonde van que es una niña hablando con su profesor sobre el origen de la vida, claro tengo ciertos rasgos en mi mente, pero todos inconexos. Cielos este gordar si que me ha puesto a pensar!, me gusta que no es como David Lynch donde todo tiene una complejidad mayor que solo el pude ordenar en su cabeza, aquí es una historia lineal y llena de intelectualidad en sus diálogos lo que me hace perderme, pues mientras intento recomponerlo en mi mente ya han pasado muchos mas, tendría que verla un par de veces mas. Finalmente me encanto esa forma de “destrozar”, dicen algunos, a Dvorak y Bach, pues Godard tiene la particularidad de que solo deja unos fragmentos de musica y unos de sonidos ambiente y asi los va intercalando durante la mayor parte de la película, eso se me hace creativo, aunque hoy decirlo yo pudria sonar a cliché o pretenciosidad (Lo siento lo acabo de descubrir y mi madre no me pario hace 40 años para estar ahí).
PD: Yo ni sabia que esta película fue “altamente” polémica, blasfemica y censurada por las buenas costumbres y dogmas de la época, de haber lo sabido la habría visto con mucho mas morbo pues las tomas de Marie desnuda son un “poema cinematográfico” de enfermad, depravación y erotismo puro . Asi que veanla todos los hombres libres sin miedo y un poco tocados, le encantara, a los demás disque seguidores del buen cine no dejara de parecerles un buen antecedente en la cinematografia, je
martes, 23 de diciembre de 2008
lunes, 22 de diciembre de 2008
Cowboy Drugstore, Gus Van Sant
Cowboy Drugstore es una brillante película de Gus Van Sant , es Matt Dillon interpretando a un drogadicto que asalta farmacias junto con su pandilla, se la viven drogándose y con una cantidad ilimitada de recursos que solo dios sabe de donde salen, es el único punto malo de la película, no trabajan y de puras drogas no creo que se pueda vivir mucho tiempo. En si siempre están huyendo de la policía para que no los pille con los frascos de drogas, Matt de repente cree una superstición sobre dejar en cima de la cama un sombre y decir alejarse de la malavida.
La verdad había visto muchas de yonkies y todas me habían parecido delirantes pero mientras veia esta me di cuenta se me hacia que todas las anteriores o la mayoría de ellas tenían un mismo drama decadente en los personajes centrales, y era sobre su imposiblidad de salir del agujero de adicciones o sus contantes recaídas, vamos Renton la pasa mal antes del final y Harry el de Requiem ni se diga el horrible destino que le toca. Sin embargo aquí el personaje de Bob (Dillon) me engancho por esa decisión y seriedad que tiene con la droga, cuando fiestea fiesta, cuando le cae un gafe (maldición) se detiene, sabe cuando parar y mas sorprendente aun, cuando dejarla. Bien por dejar fuera esa parte-cliche de “Las drogas destruyen”, y aunque hay algo de eso implícito en el filme, el mismo personaje lo dice al principio cuando revela “este es un juego que sabes que no puedes ganar” , la trama me resulto mas original.
Frase que se me quedo grabada: ""Tener una vida normal o es tan mala, te cansas del trabajo, te aburres, pero vamos a veces te despiertas pensando qe hoy será un buen dia” (mas o menos asi iba, los subtitulos eran pesimos y eso fue lo que alcance a entenderle en ingles).
La verdad había visto muchas de yonkies y todas me habían parecido delirantes pero mientras veia esta me di cuenta se me hacia que todas las anteriores o la mayoría de ellas tenían un mismo drama decadente en los personajes centrales, y era sobre su imposiblidad de salir del agujero de adicciones o sus contantes recaídas, vamos Renton la pasa mal antes del final y Harry el de Requiem ni se diga el horrible destino que le toca. Sin embargo aquí el personaje de Bob (Dillon) me engancho por esa decisión y seriedad que tiene con la droga, cuando fiestea fiesta, cuando le cae un gafe (maldición) se detiene, sabe cuando parar y mas sorprendente aun, cuando dejarla. Bien por dejar fuera esa parte-cliche de “Las drogas destruyen”, y aunque hay algo de eso implícito en el filme, el mismo personaje lo dice al principio cuando revela “este es un juego que sabes que no puedes ganar” , la trama me resulto mas original.
Frase que se me quedo grabada: ""Tener una vida normal o es tan mala, te cansas del trabajo, te aburres, pero vamos a veces te despiertas pensando qe hoy será un buen dia” (mas o menos asi iba, los subtitulos eran pesimos y eso fue lo que alcance a entenderle en ingles).
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)