martes, 6 de enero de 2009

Vacas

Vacas.

Saber de algo de Julio Meden siempre meda una tremenda alegría y una enorme curiosidad desde que descubrí a este cineasta hace unos años con “Los Amantes del circulo polar” me ha fascinado su forma de lo que para mi ha sido reinventar el cine, y sobre todo el genero del drama, con una forma meramente propia de contar historias.
Ahora me tope de casualidad con “Vacas”, una historia simple, aunque no es su primer largo como yo creía, muestra un Meden muy joven pero con una increíble capacidad narrativa- La conducción que hace a través de un bovino a lo largo de la historia así como el ingenio que tiene para reinventar un guion entre dos familias rivales y dos chicos que se quieren, es simplemente fascinante. Una narraciona que comienza en la guerra carlista con un anciano que no muere por cobarde cuando debería de morir, por lo tanto queda loco y pinta solo Vacas. Loco el viejo pero se da cuenta de todo lo que acontece.
Describirla a detalle me llevaría mucho, por que son diversas las situaciones que se van desarrollando, los esencial vienen en la segunda mitad de la película, que esta situada en la guerra civil española. Aquí es cuando el filme termina de dar ese empuje y llega al climax una vez que el protagonista “Peru”, que ha crecido y ahora regresa al pueblo como corresponsal fotógrafico de un periódico americano cae en la garras del bando nacionalista. Aquí mi ignorancia en este suceso histórico me levo a dar un salto en la red para ponerme un contexto y tratar de entender lo que medem me había puesto hace unos instantes, asi que si mal no entendí era el régimen que a la postre ganaría la guerra con Franco a la cabeza.
Otro dato curioso, es el nombre de “Peru” para el protagonista, no se de donde tenga su origen para Medem, debía de gustarle mucho pues es el nombre de su hijo y que sale de “Otto” joven en los Amantes del Circulo Polar.
Del quien que puedo decir, es un magnifico trabajo como solo los grandes del séptimo arte lo pueden desarrollar. Solo él puede hacerme reir con sus tomas tan particulares, la manera en que desplaza la cámara, sus planos redondeados inesperadamente por suspicaze dialogo , las miradas que se hacen los protagonistas desde lejos. Esta película que se desarrolla en el campo, permite mucho el lucimiento de los paisajes.

Tres niñas junto a una vaca mientra el abuelo esta pintando
Niña1: Me esta pintando
Niña2: A quien?
Niña1: Pues a mi, no vez?
Niña3: No, no nosotros no salimos en el cuadro
Niña1: claro que si ahora me esta pintando la oreja
Niña3: No, esta pintando la oreja de la Txagorri´s
Niña2: Y tu como lo sabes?
Niña3: ……
Niña1: Abuelo, abuelo a que si salimos en el cuadro!
Abuelo: Por supuesto que si, todo mundo sabe que una vaca no se sujeta sola y mucho menos en un cuadro.

-Eres lo que mas quiero en el mundo
-Yo he estado esperando para quererte toda la vida
-No voy a soltarte nunca
-Eso es lo importante
-Eso es importantísimo
-Ya estamos llegando…..

En fin, después de este deleite cinematográfico a mirar “Caotica Ana”.

No hay comentarios: